Actualidad.Sin respuestas a los reclamos gremiales el gobierno impulsa la emergencia educativa
Compartir
Sin fecha para el pago de aguinaldo a la mitad de los estatales, y con docentes ocupando el ministerio de Economía, la gobernadora Alicia Kirchner envió a la legislatura un proyecto declarando la emergencia educativa por los próximos tres años.
El reemplazo de docentes a través de disposiciones extraordinarias que abre un nuevo régimen de inscripciones y habilitaciones para ejercer la docencia, y la creación de la figura de Representantes Escolares Comunitarios, son los puntos básicos de un proyecto que entre sus fundamentos manifiesta que «la educación es un deber indelegable del Estado», y que con el proyecto de emergencia el gobierno busca «garantizar la educación y los intereses de los niños».
La iniciativa que impulsa el Ejecutivo Provincial señala los «repetitivos desencuentros que terminan por afectar a nuestros educandos», y menciona los amparos judiciales presentados por padres de alumnos.
La norma también autoriza las contrataciones y provisiones necesarias «para solucionar progresivamente las deficiencias de infraestructura» y mantenimiento de los edificios escolares.
El proyecto promueve la creación de «sistemas de valoración que incorpore premiso estímulo en putaje y otras modalidades»; suspende las comisiones «que obstaculicen el dictado de clases»; establece que «los actos, talleres docentes, reuniones de personal, y/o toda acción que implique suspensión de actividades escolares y/áulas, se deberan llevar a cabo fuera del horario de clases».
Crea asimismo la figura del Representante Escolar Comunictario «a fin de coadyuvar a la represetación de los padres» de los estudiantes de cada municipio. El REC podrá realizar propuestas «para la elaboración de políticas educativas»; sugerir «la modificación de la legislación vigente»; y «proponer tareas de monitoreo y evaluación de los resultados de las actividades desarrolladas» en el ámbito de la Educación.