Actualidad.El senado aprobó la ley que otorga títulos de propiedad a 800 familias de los asentamientos de Río Gallegos
Compartir
BUENOS AIRES.- El Senado aprobó la Ley de Integración Social y Urbana de los barrios populares que otorga títulos de propiedad sobre las tierras que ocupan personas que viven en asentamientos. En Santa Cruz, la medida alcanzará 800 familias de los barrios Madres a la Lucha, Los Lolos, José Font/ Marina y asentamiento Bicentenario I y su extensión de Río Gallegos; todos terrenos que pertenecen al municipio.
La Ley de regularización dominial fue presentada por el Gobierno Nacional había sido aprobada por unanimidad en la Cámara de Diputados y ahora el Senado la convirtió en ley. La iniciativa histórica que beneficia a miles de personas de barrios populares, villas y asentamientos del todo el país que se convertirán en propietarios de sus viviendas.
La Ley de regularización dominial no sólo incluye el acceso al título de propiedad de sus casas sino que además busca que estas personas puedan acceder a los servicios públicos.
Esta ley puntualmente en Río Gallegos alcanzará a casi 800 viviendas y cerca de 3450 personas que hoy viven en asentamientos en la zona de Río Gallegos, fundamentalmente mujeres y niños menos de 15 años.
“Esta ley es muy importante porque va a servir para integrar a cientos de vecinos a la ciudad de Río Gallegos y les va a dar la oportunidad de tener su terreno, urbanizado y con servicios”, destacó el senador Eduardo Costa.
“El Estado Nacional dará el título de propiedad a estas familias, pero esto no sólo se trata de regularizar la situación dominial, sino que significa además comenzar a reconocer los derechos de los vecinos de la provincia quienes tendrán acceso a servicios básicos y podrán dejar atrás la situación de precariedad en la que hoy viven con un alto índice de necesidades básicas insatisfechas, entre ellas, en el acceso a la vivienda, a la salud, el trabajo y la educación”, destacó Costa.
La nueva normativa prevé la urbanización de los 4228 barrios populares, villas y asentamientos del todo el país. Vale comentar que actualmente en Argentina el 94% de esas personas no tienen acceso al agua, el 99% no tiene acceso a la red cloacal y el 75% no tiene red eléctrica.
“Esta Ley aprobada en el día de hoy representa el trabajo del Gobierno Nacional en conjunto con varias organizaciones nacionales que permitirá garantizar una vivienda digna y mayor calidad de vida para los vecinos de Santa Cruz”, dijo Costa quien agregó que se trata de una ley Integral del espacio socio urbano porque no sólo comprende el acceso a la vivienda sino también mejora de equipamiento social, elimina barreras urbanas y posibilita mayor conectividad, entre otras cosas.